Nacido un día de Navidad en la isla del Teide, afincado en ‘la huerta de España’, licenciado en Medicina y con una larga carrera como entrenador de baloncesto a sus espaldas. El concejal delegado de Deportes y Salud del Ayuntamiento de Murcia, José Felipe Coello Fariña (Santa Cruz de Tenerife, 1956), más conocido como Felipe Coello, cuenta en ‘Murcia Deportivo’ algunos aspectos muy interesantes sobre su vida y su carrera deportiva.
Felipe Coello comenzó muy joven a tener contacto con el mundo del baloncesto: “Tengo una carrera deportiva bastante extensa porque empecé muy pronto a entrenar. Si en algún sitio me formé como entrenador y como persona fue en mi primer club importante, que fue el Naútico de Tenerife, donde seguramente se me abrieron las puertas de poder entrar en el baloncesto profesional. Con 20 años entrené a su equipo juvenil, siendo subcampeón de España, y luego debuté muy pronto en lo que hoy es la ACB con el primer equipo del Naútico en febrero de 1981, con apenas 24 años”.

En el club canario entrenó a prácticamente todas sus categorías: Juveniles, Junior, División de Honor, Primera B, Segunda División y primer equipo pasaron por las manos del técnico insular. “Coincidí con una época de jugadores excelentes que son y serán amigos para siempre”, expresa. A finales de 1986, Coello decidió cambiar el mojo picón y el Atlántico por el paparajote murciano y el mar Mediterráneo. “Después de haber estado unos meses con el nuevo club que había salido en Tenerife, el Tenerife AB, me salió la posibilidad de venir a Murcia a entrenar al Juver Murcia”, explica Coello.
En el club murciano estuvo muchas temporadas en Primera B y consiguió tres ascensos a la liga ACB en los años 1990, 1998 y 2003. “Considero que en el baloncesto en Murcia, no por Felipe Coello sino seguramente por lo que era el Juver, hay un antes y un después de lo que significa este deporte en nuestra región. Me ha tocado vivir épocas muy buenas, regulares y otras malas en el club. Con ascensos, descensos, entrenar en categorías inferiores y ayudar a formar a jugadores de nuestra región. He tenido la suerte de poder darle la oportunidad de jugar en ACB a unos cuantos jugadores de Murcia, de lo cual me siento muy satisfecho”, resalta el hoy edil en la capital.

En el año 2000, Felipe Coello volvió a las islas para dirigir, durante media temporada, al Tenerife, club que no existe en la actualidad, pero en 2001 decidió dar marcha atrás y regresar a la que él considera su casa: Murcia. En la capital de la Región se integró de nuevo en las filas del Juver Murcia, que pasó a denominarse CB Murcia, y allí recuperó la maravillosa experiencia de entrenar en ACB. Su último club, en el que además consiguió ser campeón de la LEB Bronce, fue el CB Balneario de Archena, donde militó entre 2004 y 2008.
En cuanto a sus mejores logros y recuerdos como entrenador, Coello declara: “Esos ascensos son momentos que se viven con una gran intensidad a nivel deportivo. El primero que ganamos al Obradoiro en casa, el segundo en pista del Tenerife, que precisamente era el club con el que me había formado y fue muy emotivo, y el tercero en Madrid en el campo del Complutense. Tenía también hasta hace bien poco el récord de victorias consecutivas en LEB (14) y bueno, la verdad que han sido sensaciones fantásticas. También como lo fueron el primer ascenso que viví como segundo entrenador en el Naútico, mantener la categoría con el Naútico en la temporada 78-79, los ascensos con las selecciones autonómicas y, por supuesto, el título de Copa Nacional con el Balneario de Archena”.
“Son situaciones que se quedan en tu memoria para siempre, pero exactamente igual que los malos momentos, que te enseñan muchas cosas. Seguramente te enseñen muchas más cosas los momentos malos que los buenos”, añade.
“Seguramente te enseñen muchas más cosas los momentos malos que los buenos”
Cuando dejó la línea del baloncesto profesional, se incorporó como director técnico en la Federación de Baloncesto de la Región de Murcia hasta el año 2015. Entrenó a selecciones de casi todas las categorías e hizo la programación de lo que es la Federación en sí misma: selecciones, cursos de entrenador, jornadas técnicas, etc.

En 2015, de la mano del Partido Popular, Felipe Coello da el salto a la política y es nombrado concejal delegado de Deportes y Salud del Ayuntamiento de Murcia. “Fue un poco por compromiso. Tengo una relación personal desde hace muchos años con el alcalde de Murcia, derivada de nuestra afición al baloncesto y de nuestros hijos, que han jugado juntos. Cuando él decide ser cabeza de lista en Murcia, habla conmigo y me ofrece esa posibilidad. Yo en ese momento tenía otras perspectivas de futuro más relacionadas con la medicina, pero decido dar ese paso adelante por compromiso de devolver a la ciudad que me adoptó lo que sé y lo que me gusta”.
“decido dar ese paso adelante por compromiso de devolver lo que sé a la ciudad que me adoptó”
La gestión de Coello como concejal ha supuesto un mayor control de las instalaciones deportivas, ya que afirma: “Murcia es una ciudad que en los últimos 20 años anteriores al 2015 había tenido un incremento tremendo de instalaciones, pero teníamos un problema de mantenimiento y de logística con respecto al control de esas propias instalaciones”. El tinerfeño explica que también se ha optado por traer competiciones deportivas para fomentar el deporte de formación, y se han otorgado ayudas a clubes y disciplinas con menor repercusión social, como el fútbol americano, el tenis de mesa, el balonmano o el rugby.

Sobre el trato hacia la cantera del baloncesto regional, el tinerfeño no duda: “El problema no es en Murcia, es un problema más general. Llevamos años que se está apostando mucho por traer muchos jugadores de fuera y realmente nos cuesta mucho dar oportunidades a los de la casa. Yo soy un creyente absoluto del baloncesto de formación, y sin renegar de poder tener jugadores que puedan venir de un sitio y del otro, pienso que en muchos casos no estamos siendo justos. Se pierden muchísimos jugadores y jugadoras en el camino por esa apuesta que creo que es un poco ficticia. Me encantan los clubes que apuestan por los jugadores españoles, que dan ese paso adelante”.
“soy un creyente absoluto del baloncesto de formación”
El futuro es incierto, pero el laureado entrenador tiene claros los pasos que va a seguir dando: “En política me queda lo que me queda de concejal. Yo en principio había venido por un tiempo corto, no tengo ningún afán de perpetuarme en este puesto. Cuando terminó la primera legislatura ni me había planteado seguir en la segunda. Cuando me plantean seguir en la segunda, hago un poco de repaso de las cosas que teníamos pendientes. Si no pasa nada, en 2023 saldré del Ayuntamiento porque, entre otras cosas, tengo una edad para estar jubilado y hacer un poco lo que me apetezca, y porque entiendo que la estancia en la política debe tener un espacio para empezar y otro para terminar”.

Aun así, aclara que volverá al baloncesto a nivel de formación para ayudar a los equipos y continuar haciendo lo que más le ha gustado en la vida, que es entrenar. “No me considero entrenador de primer nivel ni de segundo nivel, simplemente me considero entrenador de baloncesto”.
“No me considero entrenador de primer ni de segundo nivel, simplemente entrenador de baloncesto”
Los canarios son personas muy arraigadas a su tierra, y por eso surge la duda acerca de qué fue lo que motivó a Felipe Coello a cambiar por completo su lugar en el mundo. “Llegué en el año 1986 a punto de terminar mi carrera de medicina en Tenerife. Me había quedado un poco bloqueado con el tema del baloncesto, porque le había dado cierta prioridad a mis estudios. Entendía que era el momento de cambiar un poco de aires y me surgió la posibilidad de venir a entrenar. Circunstancias de la vida, conocí a la que hoy es mi mujer 33 años después, tuvimos nuestro hijo y pudimos hacer una familia. Encontré mi sitio en Murcia”.