La historia de nuestro protagonista es la más diferente que hemos contado hasta la fecha en la sección ‘Perfiles’ de ‘Murcia Deportivo’. Pedro Martínez Máiquez (Dolores de Pacheco, 1985), o Pedro Máiquez, como se le conoce, es sastre y gerente de un proyecto recién creado, denominado ‘Descalzo pero con Sombrero’, que ya ha llamado la atención de algunos de los deportistas más importantes de la Región y del país. De familia de futbolistas, él decidió dar un giro de 180 grados a su vida, con Londres como punto de partida. Hilo y aguja para coser un futuro lleno de sueños que parece no tener límite y lo está llevando a viajar por toda España para vestir a la élite de nuestro deporte a través de un servicio muy especial que el dolorense nos cuenta a continuación.

Como buen hermano de futbolistas, Máiquez también hizo sus pinitos en el balompié antes de encontrar su vocación profesional. “Comencé mi andadura en el Pinatar hasta Juveniles. De ahí pasé dos años en Torre Pacheco, donde el primer año lo jugué en Liga Nacional, descendimos, y luego jugamos en Primera y volvimos a ascender. En mi tercer año de Juvenil jugué en La Alberca, en División de Honor, donde me dieron el placer de disfrutar de la primera división de juveniles, y a partir de ahí ya cumplí la mayoría de edad y empecé en el Balsicas. Mi andadura allí fue un poco flojita y estuve pensando en dejarme el fútbol, pero bueno, después empecé a jugar en el Dolores de Pacheco en Preferente. De allí, volví al Pinatar, donde estuve entre Preferente y Tercera División, y una vez que terminé ese año, empecé en el Horadada. Estuve tres años allí, hasta los 24. Mi andadura en el Horadada creo que fue una de las más bonitas, porque es donde pude disfrutar más del fútbol”, explica.
“en el horadada fue donde pude disfrutar más del fútbol”
Cumplidos los 24 años y al término de su paso por el club alicantino, Pedro Máiquez decidió colgar las botas y buscarse la vida en otros lares, pero ¿por qué? “Al final me di cuenta de que esto no me iba a dar de comer. Me daba muchas cosas bonitas y me ha dado la oportunidad de conocer gente fantástica, muchos amigos que todavía sigo en contacto con ellos, pero no estaba teniendo un futuro para el día de mañana. No me estaba ofreciendo nada que me compensara jugar. Trabajaba de noche, ayudaba a mis padres en el bar, la hostelería… Creía que lo mejor era ponerle el punto final para crecer en otros ámbitos profesionales. Asi que dejé el fútbol y me fui a vivir a Londres, donde pensé en continuar jugando, pero allí era mucho más complicado, porque el amateur prácticamente no se lleva”, cuenta el dolorense.
“el fútbol Me daba muchas cosas bonitas, pero no estaba teniendo un futuro para el día de mañana”
Cuando se marchó a Londres, lo hizo totalmente a ciegas y aún sin conocer nada del mundo de la moda y la sastrería. “Desconocía cuál iba a ser mi futuro. Seguí trabajando en la hostelería, en un restaurante español, donde teníamos visitantes como Mata, Oriol Romeu, Rafa Nadal…bastante gente conocida. Al cabo de dos años, dejo Londres y casi a finales de terminar de trabajar en Londres empiezo a tocar algo de moda, pero pequeños detalles. Me fui a Madrid, porque conocí a una chica y ella vivía allí. Me guió bastante y me dijo: «Pedro, tienes que tirar por aquí porque con la edad que tienes no puedes estar pensando siempre en dedicarte a la hostelería». Es un trabajo que siempre iba a tener en casa, pero quería intentar buscar mi vocación”, afirma el joven sastre.
tras su estancia en londres, se marchó a madrid para intentar buscar su vocación
Gracias a esas palabras, Pedro Máiquez decidió emprender un nuevo camino. “Me fui dos años a Madrid y estudié Diseño de Moda y Patronaje. A partir de ahí empieza un poco lo que es la moda, pero realmente la moda en sí no es lo que me llega a llenar. Una vez que termino el curso, creo el proyecto final, se lo enseño a mi jefe de prácticas y me dice: «Pedro, haz el curso de sastrería que puede ser que te guste». En 2016 me apunto a la Escuela Superior de Sastrería en Madrid, y ese mismo año trabajo en el programa ‘Hermano Mayor’ como personal shopper de la mano de Eva, a la que ayudaba a vestir a Gero y a Bárbara. Termino el programa y yo voy tocando puerta por puerta en las sastrerías de Madrid, y en Langa me dan la oportunidad de empezar a colaborar con ellos”, declara.
“estudié en la escuela superior de sastrería de madrid, trabajé en el programa ‘hermano mayor’ y me dieron la oportunidad en langa”
La colaboración en la sastrería Langa abrió por completo los ojos de Máiquez y allí comenzó a tejer su futuro hasta convertirse en lo que es hoy en día: “Allí es donde empieza mi rumbo. Con 30 años empiezo a ver lo que a mí me gusta. Estuve un año y algo allí, donde teníamos clientes bastante potentes, como Florentino Pérez, Enrique Cerezo, Bertín Osborne…entre otros. Llegar ahí y verte con este tipo de personas para mí era bastante anecdótico, porque es gente que siempre has tenido lejos y nunca has visto en persona. Al año y algo, por diferencias con mi jefe, dejo Madrid y me dan la oportunidad de empezar a trabajar en Murcia, en Mangas Club”.

Una oportunidad que aprovechó a las mil maravillas planteando una revolución en el tipo de servicio que ofrecía el establecimiento. “Les presento un proyecto diferente para trabajar, porque el día de mañana nunca se sabe, pero no me gustaría estar metido en una tienda, entonces creo el servicio a domicilio. Voy a donde el cliente demande, le presento mis tejidos, tanto de sastrería y camisería, y una vez elegido eso, le tomo medidas y le hago el servicio completo de personal shopper y asesor de imagen, para que el cliente no tenga que desplazarse a ningún lado. Es decir, yo voy a tu casa y vas a salir vestido directamente. Creo esto porque considero que los clientes cada vez tienen menos tiempo para dedicarse a ellos mismos, y así les doy facilidad y comodidad”, asegura.
“al llegar a mangas club, creé el servicio a domicilio para dar facilidad y comodidad a los clientes. voy a tu casa y vas a salir vestido”
En septiembre de 2020, Pedro Máiquez inicia su propio proyecto, ‘Descalzo pero con Sombrero’, y lo hace lanzándose al vacío de una época marcada por el coronavirus en la que, además de lo complicado en lo económico, acudir a las casas ha estado incluso vetado durante meses. “’Descalzo pero con Sombrero’ se crea después de una pandemia bastante dura, donde yo tengo que tirar de un proyecto y seguir diferenciándome respecto a los demás creyendo en lo que estoy haciendo, y con algo que da mucho respeto, como es un virus que da miedo. Ya de por sí entrar en las casas u oficinas de los clientes, que es algo tan personal, es complicado. Que te den esa oportunidad de darte lo más personal que hay en su vida es difícil, pero con pandemia es más complicado todavía”, opina el sastre.
“‘Descalzo pero con Sombrero’ se crea después de una pandemia bastante dura, donde tengo que tirar de un proyecto y seguir diferenciándome respecto a los demás”
Para tranquilidad de la gente, nuestro protagonista nos explica su protocolo de actuación para hacerles saber que están en buenas manos y que de momento su proyecto marcha bastante bien: “Poco a poco intento ganarme a los clientes y darles seguridad. Siempre con PCR, lavándome las manos, llevando mucho cuidado de no tocar muchas cosas, etc. Aun así habrá gente seguro que no me haya llamado por miedo, pero sí que es verdad que el proyecto empieza en septiembre y a día de hoy estoy muy contento de cómo está siendo. La gente creo que está saliendo contenta porque les doy todas las facilidades posibles e intento que no tengan que hacer nada. Creo que, gracias al trabajo que estoy haciendo, me está yendo más o menos bien. Esto me ha llevado a visitar ciudades como Madrid, Estepona, Sevilla…e incluso el futbolista Javi Rosa me dio la oportunidad de estar en Formentera. He tocado Barcelona, que tengo que volver seguramente ahora, y sobre todo Murcia”.

En noviembre de 2020, Máiquez visitó el plató de Voces del Deporte para hablar sobre ‘Descalzo pero con Sombrero’. El sastre viste a todo el mundo, hace trajes tanto de ejecutivo como de ceremonia y el propio vestuario de Voces del Deporte es cortesía suya. Además, ha tratado con grandes figuras del deporte regional y nacional, entre ellos a Miguelín, leyenda de ElPozo Murcia, al que le confeccionó el traje de su boda. “Para mí todo el mundo que trato me parece gente interesante, sea del deporte o no, pero la verdad es que para el tiempo que llevo he tratado con gente como Miguelín. Pol Pacheco también me ha dado la oportunidad de trabajar con él, y estoy en un proyecto en el que se casa en julio. En mi servicio, una de las cosas que incluyo es acompañarlo el día de la boda para que se sienta más seguro, y seguramente me toque acompañar a Pol Pacheco a Barcelona”, explica.
“Para mí todo el mundo que trato me parece gente interesante, sea del deporte o no”
‘El sastre de los deportistas’ nos da más nombres con los que ha tenido la oportunidad de trabajar: “He vestido a Mariano Sánchez; Alejandro Galán, número uno del Worl Padel Tour; Carlos Perelló, entrenador de porteros; Antonio Gea, abogado y exárbitro; Josan, jugador del Elche; Nacho Jara, exjugador del Madrid que ahora trabaja con Dani Martín; Juan Valera, exfutbolista del Atlético de Madrid; mi hermano Tomás Máiquez; Juan Ignacio Martínez; Gonzalo Villar, jugador de la Roma, que tengo que hacerle la entrega del traje…entre otros. También hay muchos jugadores de Tercera División que me han dado la oportunidad. Ojalá que esto vaya creciendo mucho más y pueda vestir a muchos deportistas porque para mí es un placer. Espero poder trabajar de esto y poder vivir de lo que me gusta, sea deportista o lo que sea. La verdad es que adoro mi trabajo y con cada uno de mis clientes doy lo máximo”.

El dolorense se siente muy orgulloso de todos los trabajos que ha realizado. “Cuando haces tu primer traje, sea a quién sea, ya es un propósito bonito, pero nunca te llegas a imaginar que puedas coger a este tipo de gente. Cuando cogí por primera vez a Miguelín, para mí fue algo fabuloso. No me lo esperaba cuando recibí su llamada y me dijo: «Pedro, soy Miguelín y me gustaría que me hicieras el traje de mi boda». Ya simplemente ese momento para mí fue muy especial. No quiero excluir a la gente y solo hablar del deportista, porque para mí cada uno de mis clientes que he vestido es algo anecdótico. Tengo la gran suerte de que con el 70 o el 80 por ciento sigo tratando con ellos y tengo una muy buena relación. Por eso no quiero que mi trato sea de «toma, tu traje» y yo desaparezco. No, yo quiero que todo esto siga más allá, que sea una relación más personal, más cercana, y por eso quiero dar este servicio. A raíz de lo de Miguelín, por ejemplo, nuestra relación se estrechó mucho. Es difícil seguir manteniendo una relación tan estrecha como la del momento de la boda, pero gracias a Dios si en algún momento él se acuerda o yo me acuerdo, y como él otros muchos, sé que lo puedo llamar y hablar con él”, añade.

Para Pedro Martínez Máiquez, ¿deporte y moda son mundos que van de la mano?: “Por supuesto. De hecho, en España, Europa y en casi todas partes lo que mueve el mundo es el fútbol, y lo que haga un futbolista deja mucha marca al resto de la gente. Estamos hablando de que si, por ejemplo, Cristiano Ronaldo lleva algo, la mayoría de los niños quieren ser como él y llevar lo que él lleva. Si por lo que sea, alguna vez, uno de estos deportistas me da la oportunidad de vestirlo y sale mi nombre un poco a la luz, eso seguramente me haga crecer a nivel profesional”.
“me encantaría vestir a sergio ramos, es un reto”
Pedro Máiquez nos cuenta su principal hobby, que además le sirve como herramienta para desconectar y soñar en grande con el futuro. Entre esos sueños, hay uno muy peculiar que deseamos que pueda cumplir algún día. “Hago trail, me encanta correr por montaña, y esos momentos los vivo cuando voy corriendo. Desaparezco, me meto en la montaña y me hago mis sueños. Ahora mismo me gustaría llegar lo más lejos posible, coger el máximo número de clientes, y uno de los que me encantaría alguna vez coger sería Sergio Ramos. Jugando en La Alberca en División de Honor creo haber jugado contra él en Sevilla y aquí, entonces me gustaría vestirlo a él. No te digo que no sería un reto para mí porque lo es, además de que me encantaría poder montar mi sastrería un poquito más exclusiva, más diferente. Son retos que me pongo. Si te soy sincero, me encantaría vivir de esto, ese es mi mayor reto para el día de mañana”, concluye.

Pincha aquí para disfrutar de la intervención de Pedro Máiquez en Voces del Deporte el 16 de noviembre de 2020.