
Fútbol, conocimiento, experiencia y un sentimiento pimentonero que corre por sus venas desde el día en que nació. Son atributos que definen a la perfección a José Miguel Murcia Cánovas, conocido como Pepe Murcia (Murcia, 1957), exfutbolista del Real Murcia CF en los años 80 y gestor deportivo. Actualmente se desempeña como presidente del Murcia Promesas, un club que ha ido ‘in crescendo’ en los últimos años con equipos en casi todas las categorías, incluida una plantilla sub-23.

Pepe Murcia fue campeón de España por partida doble con la Selección Murciana, internacional con la Selección Española en categoría juvenil y debutó, con 17 años, en el club de sus amores contra el Celta en Balaídos. Además, tras acabar su etapa como juvenil, se marchó a Madrid para hacer el servicio militar y estuvo entrenando en el Real Madrid Castilla. Aunque no llegó a debutar con el primer equipo, coincidió en partidos amistosos con jugadores de la talla de Juanito, el mítico ‘7’ blanco.
“Imagínate qué cantidad de jugadores. Los coleccionaba yo en los cromos”, cuenta el que fue líbero de la zaga grana. Una posición que en la actualidad no se ve y así lo explica: “No existe, ahora lo más normal es que yo jugara de mediocentro organizador, como un Toni Kroos”.

El exfutbolista relata una situación frustrante que le tocó vivir: “Mi futuro se truncó en Torrejón cuando después del primer año me quiere firmar el Rayo Vallecano en Primera División. El presidente del Torrejón me truncó la mayoría de mi futuro, me quitó la ilusión. Me vine a Murcia, no quería jugar y, a los tres meses, le hicieron una oferta a mi padre los del Torrejón para que volviera a jugar al fútbol”.
Aun así, ama al ‘deporte rey’ y afirma: “Mis recuerdos son buenos en todos lados. Yo tengo la suerte de tener amigos en todas partes y eso es por algo. A mí el fútbol me ha dado una grandeza en cuanto a la amistad que es lo que me permite ahora mismo los contactos, que son importantísimos”.
“tengo la suerte de tener amigos en todos lados y eso es por algo”
Estuvo tres años en Torrejón, siempre en zona alta de la tabla en una Segunda B que por aquellos tiempos contaba solamente con dos grupos: Grupo Norte y Grupo Sur. Mientras que en Murcia desarrolló sus funciones en la posición de líbero, en el Torrejón demostró una polivalencia encomiable, ya que jugó como lateral izquierdo, lateral derecho e incluso de mediocentro. “Eduardo Toba, el seleccionador, dijo que los dos futbolistas de más calidad de toda España eran Escribano y yo. Técnicamente era una maravilla”, explica el murciano.

Del Torrejón volvió a Murcia para ayudar a su padre en su negocio y para firmar con el Molinense, el equipo millonario de la Región de Murcia, cuyo presidente era Joaquín Sánchez Rex. Allí militó un año junto a antiguos compañeros de la Selección Murciana, como Angelín.
“Cuando terminó la temporada, José Víctor me llamó después de jugar un partido contra el Pinatar de Tercera y me dijo: Pepe, déjate ya las tonterías y vamos a volver al fútbol. Me firmó en el Almería e hizo un equipo en Segunda División muy bueno, pero había unos problemas económicos, burocráticos y de todo. Fuimos a jugar un campeonato a Marruecos, lo ganamos y cuando vinimos para acá nos encontramos con la disolución del Almería. Dormimos en el Ayuntamiento de Almería con un concierto de Joan Manuel Serrat, no se pudo solucionar el tema y entonces firmé en el Alcoyano en Segunda B, e hicimos una temporada extraordinaria” recuerda Pepe Murcia.

“Pepe, déjate ya las tonterías y vamos a volver al fútbol”, le dijo josé víctor
Después de su paso por el Alcoyano se marchó a un equipo muy poderoso de la Vega Baja, el Bigastro CF, donde jugaron la promoción de ascenso a Segunda B. El murciano no acabó allí, sino que cogió carretera hacia Torre Pacheco, de Tercera División, para firmar su último contrato y cerrar así una extensa y exitosa carrera futbolística.
Un hombre de fútbol lo es para siempre, y por ello no dejó de estar inmerso en el mundo del balompié. Tras finalizar el año en Torre Pacheco, comenzó a tomar contacto, altruistamente, con la gestión deportiva. “Por suerte, siempre he dejado amigos donde quiera que he estado, y todos los entrenadores que tuve me llamaban para pedirme que les echara una mano a la hora de poder firmar jugadores. Inclusive, hasta hacía viajes con los futbolistas y los llevaba, pero sin cobrar nada”, explica Pepe Murcia. El punto de inflexión sucedió en Alcoy, cuando llevó a dos futbolistas habiéndose gastado su dinero. Allí se dio cuenta de que estaba bien hacer favores, pero decidió empezar en la labor de gestor deportivo de manera profesional, que además declara que le fue muy bien.
hacía viajes con los futbolistas y los llevaba, pero sin cobrar nada
En 2010, fue nombrado director deportivo del Caravaca CF y cuenta: “He tenido la desgracia de trabajar sin dinero”. En 2011, el equipo de la Vera Cruz estaba bien clasificado con un equipo competitivo y económico gracias a los contactos, pero Pepe Murcia cuenta uno de los conflictos más grandes que tuvo en su paso por el municipio murciano: “El tema de la economía en Caravaca pues…se me prometieron muchas cosas, no para mí, para el club, que luego no se dieron y teníamos un problema económico grande. Me reuní con el actual presidente de la RFEF, Luis Rubiales, en La Nucía, en un partido que vino a jugar el combinado AFE, y le dije: Luis, es que no tengo posibilidades de pagar, vamos a ver cómo hacemos esto”.
Entonces llegó el partido ante el Real Murcia, que estaba obligado a ganar para mantener el liderato de Segunda B. Pepe Murcia quiso jugar en Nueva Condomina, pese a que el partido les tocaba de locales y debido al desmantelamiento de la grada del estadio por las fiestas de los Caballos del Vino. “La vista era poder contar con la máxima afluencia posible, y el dinero para la plantilla. No me dejaron porque se quejaron los demás clubes. Normal, yo hubiera hecho lo mismo, porque había otros clubes que podían llegar a coger al Murcia, y entonces no lo permitieron”. Finalmente, el partido se disputó en Totana e hicieron una gran taquilla.
A la pregunta sobre qué se necesita para ser un buen gestor deportivo, el veterano exjugador afirma sin dudar: “Conocimiento, contactos y muchas veces sacar conejos de la chistera, como mi caso en el Caravaca o en La Unión en Segunda B. Puedes tener conocimientos, pero si no tienes dinero estás muerto. Los contactos te tienen que permitir saber dónde están los futbolistas y conocerlos”.

Respecto al nivel de la cantera regional, Pepe Murcia señala: “Ahora mismo, tanto en mi club, como en muchos clubes de la Región, tenemos 14 o 15 futbolistas en la Región de Murcia que creo que están llamados a ser jugadores del fútbol profesional en cinco o seis años. ¿Por qué todos los fines de semana, cuando hay competición, está aquí el scouting del Madrid, del Villarreal, del Valencia, del Betis, del Barcelona, del Valladolid…? Hay muchos futbolistas en la Región de Murcia que tiene que ocurrir cualquier desgracia para que no estén en el fútbol profesional. Si no están en el fútbol profesional es porque tienen un pequeño problema de los ojos para arriba, nada más”.
“Si no están en el fútbol profesional es porque tienen un pequeño problema de los ojos para arriba, nada más”
Pepe Murcia, como murciano y murcianista, analiza también la complicada situación actual que vive el club de sus amores y confía en que al final se tendrá que llegar a alguna solución y a un entendimiento por todas las partes para salir de la causa de disolución que amenaza al club de la capital. Además, expresa que, si la plantilla conformada en enero se hubiera hecho en junio, el Real Murcia estaría luchando con el primero.